Escuchar cuentos es un placer para todos, niños y mayores. A través de los cuentos tradicionales, además de entretenernos, podemos aprender muchísimo y crecer tanto intelectual como emocionalmente. Te propongo que escuches los cuentos que te voy a ir poniendo en esta sección y, después, demuestres que los has entendido bien, realizando un sencillo test sobre él, que te pondré debajo. Fíjate bien en tu nota cuando termines, porque así sabrás si te enteraste o no.
Empecemos por uno sencillo y muy muy famoso:
EL PASTORCILLO Y EL LOBO
Ejercicio de comprensión oral sobre el cuento “El pastorcillo y el lobo”. Pincha aquí.
GARBANCITO
Ejercicio de comprensión oral sobre el cuento "Garbancito". Pincha aquí.
LA CASITA DE CHOCOLATE
Ejercicio de comprensión oral sobre el cuento "La casita de chocolate". Pincha aquí.
EL PRÍNCIPE Y EL MENDIGO
Antes de escucharlo, conviene que leas el vocabulario difícil que aparece en el cuento:
Vocabulario y expresiones del cuento:
- Escolta: Persona que se dedica a proteger a alguien.
- "Nos parecemos como dos gotas de agua": Somos idénticos, somos iguales.
- Andrajos: Prendas de vestir viejas y rotas.
- Jornal: Dinero que se gana gracias al trabajo de un día.
- Alistarse: Unirse a un ejército.
- General: Persona que más manda en un ejército.
- Monarca: Rey.
- Impostor: Persona que ocupa un lugar que no le corresponde, engañando a los demás.
- "Poner en fuga" : Hacer que el otro huya, se retire.
- Ceñir: Colocar.
EL CASTILLO DE IRÁS Y NO VOLVERÁS
Antes de escucharlo, conviene que leas el vocabulario difícil que aparece en el cuento:
Vocabulario y expresiones del cuento:
- Escamas: pequeños escudos que protegen el cuerpo de peces y reptiles.
- Suplicar: pedir algo desesperadamente.
- "Partió para encontrar fortuna": Se fue buscando una vida mejor, dinero o trabajo.
- Disputar: pelearse por algo.
- Feroces: muy agresivos.
- Entrecejo: espacio que hay en la cara entre una ceja y la otra.
- "Pedir la mano": pedirle a alguien si se quiere casar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario